Estilo de la revista

La esencia gráfica de CAYE magazine, tanto en el exterior (portadas) como en el interior, presentan un carácter y estilo “vaporwave”, sacada de un kiosco de los años ochenta. Recordamos que está dirigida a un público objetivo mayormente de la tercera edad, mediana edad o jóvenes curiosos. El contenido se caracteriza por analizar tres secciones a profundidad desde el punto de vista analógico; estas tres secciones son Cultura, Arte y Entretenimiento.

La retícula que se utiliza para diseñar esta revista sigue siendo la misma que se desarrolló en las anteriores PEC, sin modificar la mancha, márgenes o medianiles. Esta retícula es la modular de tres columnas, la cual se ha respetado al pie de la letra, pero siempre con la flexibilidad de utilizar otros elementos gráficos que compensen los elementos estáticos. 

Teniendo claro cuál es el concepto básico del proyecto y, teniendo claro el diseño de portadas del proyecto anterior, escogeremos el diseño de OCTUBRE para desarrollar el interior de las dobles páginas y, paralelamente el diseño a doble página del interior del díptico. 

 

Arte final 

Para la impresión de estas dobles páginas, se ha tenido en cuenta que el color será en CMYK, con resolución de imágenes de 300ppi, evitando que las imágenes tengan ampliación superior al 130% (ya que esta influye a la mala impresión). La sangre de las dobles páginas está entre 2 y 5 mm, al igual que las marcas de corte. Se ha tenido en cuenta el Teorema de Fasset para la longitud de línea legible. 

La elección del papel es de 90gr y mate, exceptuando la portada de sección (página 4) ya que, esta será de 100 gr y semi satinada. Las páginas serán opacas para que no interfieran elementos de la página anterior o la siguiente. El grado de blancura será medio y el papel será de tipo virgen, es decir, sin reciclar. En números especiales se podría considerar papel vegetal, pero por ahora no entraremos en esas especificaciones. 

También hay que recordar que, de la misma manera que las portadas son A4, de 210 x 297 mm, las dobles páginas lo serán también. El software utilizado para la maquetación ha sido Adobe Illustrator Adobe Photoshop para editar las imágenes, utilizando la administración del color correcto (perfil asignado ICC; International Colour Consortium). 

Las imágenes han sido seleccionadas de bancos libres de imágenes (como Pexel, Freerange Store y Freepik) y, los vídeos en la biblioteca de la VHS Vault (Internet Archive).

 

Páginas interiores revista «CAYE: Cultura, Arte y Entretenimiento en primera persona»

Hola a todo el mundo,

La siguiente entrada presenta mi propuesta para las páginas interiores de la revista CAYE: Cultura, Arte y Entretenimiento en primera persona. Se trata de una revista dedicada exclusivamente a ofrecer entrevistas de personalidades o colectivos del panorama cultural nacional e internacional. Esto implica que es un producto que incluye mucho texto y por lo tanto, el objetivo principal del diseño ha sido siempre el de presentar información de manera clara, agradable a la vista y con una tipografía inteligible.

La revista comprende cinco secciones (literatura, cine, teatro, arte y música) y cada número incluye dos entrevistas de cada temática. La primera página de cada entrevista es del color que corresponde a su sección y además, en ella se puede encontrar una fotografía del entrevistado, así como una breve presentación. A continuación, el texto corrido con la entrevista en sí. Para romper con la monotonía del blanco y del negro, que puede cansar la vista, se usan recursos como fotografías, subtítulos y destacados en color (siempre siguiendo la gama cromática de la sección).

Por lo que respecta al interior de la portada y al sumario, estos juegan con el color azul porque es el tono elegido para el número de CAYE de octubre de 2020. De la misma manera, el mosaico se ha creado con la ilustración de la contraportada de ese mismo número. Esto significa que el mosaico es un patrón que se va a repetir en cada número, pero cuyo color e ilustración irán variando depende de la imagen y de la tonalidad elegida cada mes. El sumario resulta un esquema sencillo donde encontrar con facilidad el nombre de los entrevistados y el título del artículo.

CAYE es una revista dirigida a mujeres y hombres de entre 30 y 50 años con cierto poder adquisitivo que buscan contenido cultural de calidad. Estas personas son amantes del papel y prefieren invertir en una revista analógica con largas entrevistas antes que recurrir a Internet. De ahí que el diseño de CAYE siga una tónica moderna, colorida pero no arriesgada, para poder gustar a su target algo nostálgico.

Gracias y espero que os guste.

¡Vamos al interior de la publicación!

CAYE es una revista actual, inspiradora, informativa, y entretenida con una línea visual atractiva y limpia basada en imágenes de alta calidad y una tipografía moderna, clara y atrayente.

Esta línea proporciona una clara personalidad vinculada con el tipo de contenido, en este caso, cultura, arte y entretenimiento (CAYE) con la que se pretende conseguir un doble objetivo, por una parte llamar la atención de los lectores, despertar su interés para generar el deseo de adquirirla y leerla y por otra, estructurar el material de una manera clara y atractiva. El posicionamiento perseguido es el de una revista informativa y especializada en arte y cultura con secciones de entretenimiento.

En el siguiente documento PDF se muestra la propuesta para tres dobles páginas del interior de la revista: el interior de la portada + índice de contenidos y dos dobles páginas que corresponden a un artículo que en este caso trata sobre el artista contemporáneo Jeff Koons.