PEC 5 SALTAMOS A LA PANTALLA

Hola, adjunto mi idea para el formato digital de la revista, las medidas son para el formato web 1920 px x 1080 px , se ha optado por este formato ya que normalmente cuando las personas desean buscar información ya sea de artículos, revistas, documentales etc, lo suelen hacer desde el ordenador o portátil ya que es la manera más cómoda que tiene el usuario a la hora de la visualización.

También quiero mencionar que la tipografía esta cambiada para este formato,las imágenes en RGB y a 72 ppi (aconsejado).

 

Caye-Noviembre-Mockup-1.jpg
Lopez_Lencina_pec5_revista_reticula

¡Vamos al interior de la publicación!

El diseño de la revista se basa en una jerarquía y ritmo visual clásico, armónico e intuitivo con un equilibrio simétrico (todos los elementos se distribuyen de manera simétrica con respecto a un eje en la composición), para que el lector tenga facilidad al leer y seguir el ritmo, ya que está dirigida a un público que le gusta encontrar información rápida y de esta manera es fácil y amena de leer, también podemos encontrar siempre presente los colores de las pertenecientes secciones que logran generar un hilo conductor entre el díptico y la revista gracias a los colores y las mismas tipografías.

LopezLencina_PEC4_revista
LopezLencina_PEC4_diptico

Ponle cara a tu publicación, diseña una portada

CAYE es una revista que va dirigida a un público adulto el cual busca riqueza informativa, tienen un poder adquisitivo y perfil socioeconómico medio para poder satisfacer sus necesidades materiales, rondan entre los 25 y 40 años.

El diseño de la portada se basa en lo siguiente:

  • Estilo

Se trata de una portada figurativa, las imágenes siempre estarán en escala de grises en lo que hace referencia al tono y el estilo, (color dominante) para dar más notoriedad y con el reborde de color de las tres secciones que se pueden encontrar en la revista (colores subordinados), la portada está inspirada en la revista TIME, en lo que hace referencia a los rebordes con el color referente de la revista (en este caso cultura lila, arte azul y entretenimiento verde).

Consta de un peso visual equilibrado entre la parte superior e inferior, es decir está repartido equilibradamente el peso, de esta manera queda repartida la estructura entre la parte superior e inferior y dejamos espacio en medio para que se aprecie la fotografía.

  • Peso de la marca en la composición

Peso de la marca en la portada es lo que más destaca y lo que más grande podemos encontrar ya que queremos que el lector se acuerde del nombre de la revista, entonces por ello, destaca del resto del contenido, estará siempre situado en medio de la parte superior de la portada.

  • Elementos del diseño

Tipografías:para la portada consta siempre con una alineación a la izquierda.

Titulares: tipografía serif, Abril Fatface (regular)

Cuerpo: tipografía sans serif, Calibri (bold)

Las fotografías tienen un sentido de proporción horizontal.

Uso del color:

Dominante escala de grises (fotografías).

Subordinados lila, azul y verde son colores frío-análogos es decir colores consecutivos que proporcionarán una mezcla de armonía y naturalidad y se detectan en sus rebordes portada y recuadros para ser soportes y resaltar la tipografía.

Acento en el cuerpo y titulares de color blanco.

  • Estructura

Consta de portada con medida de 21 x 29.7 y contraportada con medida de 21 x 29,7 y lomo de 0,5 cm ya que consta de 80 páginas la revista.

  • Elementos de continuidad

Portada:

En la parte superior encontraremos el logo (central), código de barras (derecha), fecha y precio (derecha después del código de barras), primer titular secundario justo debajo del logo en la parte izquierda para inspirar autoridad y finalmente en la parte posterior de la revista los segundos titulares y el cuerpo de información porque así se reparte el peso visual de la estructura.

Contraportada:

Recordaremos al lector información sobre nuestra revista y la información de la siguiente entrega del mes y también se puede apreciar el logo.

Lomo: el número de revista perteneciente, los titulares de la portada y el logo de la marca

  • Especificaciones técnicas

Papel Cuché 350 grs (papel estucado con una superficie lisa y de alto brillo), es el más empleado para revistas.

 

POPRTADAOCTUBRE
POPRTADANoviembre